ACA es un programa dedicado a fomentar el aprendizaje de oficios e impulsar la creación de microemprendimientos sociales. Su objetivo es generar independencia económica en jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad social, brindándoles herramientas prácticas y asesoramiento para la autogestión de sus proyectos. El programa se desarrolla desde 2021, luego de la pandemia.
El programa se estructura en dos áreas principales que trabajan de manera complementaria:
A través de alianzas estratégicas con el sector público y privado, se desarrollaron talleres prácticos y accesibles para mujeres, brindándoles herramientas que facilitan su inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos personales. Algunos de los talleres realizados incluyen: manicura profesional, fabricación de velas y jabones aromáticos, programación y habilidades digitales. Estos talleres no solo enseñan habilidades específicas, sino que también buscan empoderar a las participantes, fortaleciendo su autoestima y motivación para emprender.
Como parte de las propuestas de empleabilidad, a partir del 2021 y a través de una alianza con la empresa alemana Bayer, se instaló una huerta hidropónica comunitaria en el Barrio Parque Palermo, con capacidad para 1.000 plantas de lechuga, involucrando a madres del barrio en el proceso de
plantación y recolección de las mismas. Esta iniciativa no solo fomenta el trabajo colaborativo y la auto sustentabilidad, sino que también contribuye a mejorar la seguridad alimentaria de las familias participantes.
Para aquellos participantes que desean dar el siguiente paso y convertir sus habilidades en un medio de vida, se implementa un sistema integral de apoyo que incluye: