Estrategia de intervención territorial de Adelante

Desde 2016
La Asociación Civil Adelante no elige sus espacios de trabajo al azar. La decisión de intervenir en La Herradura, Villa de Paso, Parque Palermo y Las Dalias responde a una combinación de factores sociales, económicos y estratégicos que permite generar el mayor impacto posible en las comunidades más vulnerables de Mar del Plata.
El enfoque pretende transformar realidades a través de la educación, el acceso a oportunidades de empleabilidad y la construcción de tejido comunitario. Trabajar en estos cuatro barrios implica atender problemáticas estructurales, pero también apostar por el potencial y la capacidad de resiliencia de quienes allí viven.

Barrios marcados por la exclusión, la violencia y la falta de oportunidades

Cada uno de estos barrios tiene en común una historia de exclusión social y desatención estatal, lo que ha generado profundas desigualdades en el acceso a la educación, el empleo y la calidad de vida.

La Herradura

Un asentamiento en las afueras de la ciudad, lejos del acceso a servicios básicos, donde el desempleo, la violencia y el consumo problemático han hecho que las posibilidades de desarrollo personal sean extremadamente limitadas. El barrio se encuentra en el oeste de la ciudad, salida de la ruta 226.

Villa de Paso

Un barrio que fue «olvidado» en un proceso de relocalización, dejando a cientos de familias en una situación de precariedad urbana y laboral, con pocas oportunidades de progresar. El barrio se encuentra en el centro de la ciudad.

Parque Palermo

Un sector donde la inseguridad y el narcotráfico han ganado espacio ante la falta de opciones laborales y educativas para jóvenes y adultos. El barrio se encuentra camino a la ruta 88, en las afueras de la ciudad.

Las Dalias

Un barrio en el extremo norte de la ciudad, con un alto nivel de informalidad laboral y pocas oportunidades de capacitación para que las familias puedan mejorar sus condiciones de vida.

Estos barrios no solo comparten dificultades estructurales, sino que también tienen en común personas que buscan opciones para mejorar su realidad pero que, por diferentes motivos, no encuentran acceso a los recursos que necesitan.

Esta disposición nos permite tener una presencia territorial equilibrada, abarcando diversas realidades sociales dentro de Mar del Plata y evitando que el impacto se concentre solo en una zona.

La estrategia de Adelante: Transformar desde adentro

Nuestra intervención en estos barrios no es asistencialista. No llegamos solo para cubrir una necesidad momentánea, sino que apostamos por una construcción colectiva de largo plazo.
Trabajamos en estos territorios porque creemos en la importancia de generar espacios de referencia dentro de las mismas comunidades, lugares donde niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan acceder a oportunidades reales sin depender de la asistencia externa o del traslado a otras partes de la ciudad.

En cada barrio, se trabaja para:

  • Brindar acceso a la educación y la formación como herramienta de inclusión y transformación.
  • Crear espacios de contención y acompañamiento que fortalezcan el tejido social y la participación comunitaria.
  • Fomentar la empleabilidad y el emprendimiento para que las familias puedan lograr autonomía económica.
  • Conectar a las comunidades con redes de apoyo que les permitan desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo.

En cada uno de estos barrios, Adelante se convierte en un faro, un espacio de referencia y de posibilidades en medio de un contexto difícil.

El talento y las oportunidades no pueden estar condicionadas por el lugar de nacimiento o residencia. Por eso, la presencia en estos barrios busca romper con la lógica de la exclusión y demostrar que, con acceso a herramientas adecuadas, cualquier persona puede construir un futuro mejor.

En definitiva, el trabajo en estos barrios sucede a partir de un convencimiento que la transformación desde adentro, en el poder de la educación y en la construcción de oportunidades para quienes más las necesitan.