Desde sus inicios en 2016, Adelante surge como la posibilidad de dar una
respuesta concreta a la realidad social en la ciudad de Mar del Plata, confiriendo a cientos de voluntarios, la tarea de acompañar el proceso de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y el proceso de empleabilidad de madres y padres en mismas situaciones desfavorecidas socialmente.
Conformada por más de 120 voluntarios y un equipo interdisciplinario de profesionales (psicopedagogas, nutricionistas, psicólogas y trabajadoras sociales), Adelante es una Asociación Civil que tiene el fin de generar transformaciones sociales en Mar del Plata, aspirando a convertirse en referencia para más de 300 familias con quienes trabaja diariamente, brindando herramientas y valores para alcanzar un positivo desarrollo en su educación y calidad de vida.
Para continuar profundizando su impacto, Adelante considera fundamental la construcción de alianzas con actores de la sociedad civil, el sector privado y organismos públicos, no solo para fortalecer sus iniciativas, sino también para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Acelerar oportunidades de alfabetización y estimulación temprana en las infancias y de empleabilidad y emprendedurismo en jóvenes y adultos en Mar del Plata.
A través de programas educativos, formativos y comunitarios, busca fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias, promoviendo la educación como motor de transformación social.
Ser una organización que garantice que los niños, niñas y adolescentes de Mar del Plata accedan a experiencias educativas de calidad, y facilitar que los jóvenes y adultos de bajos recursos encuentren en la organización, un espacio de formación en emprendedurismo, empleabilidad y desarrollo humano. Aspirando a que Adelante haya incubado programas educativos, comunitarios y laborales eficaces para acompañar a las personas de bajos ingresos en la construcción de un futuro mejor.
La Asociación Civil Adelante no elige sus espacios de trabajo al azar. La decisión de intervenir en La Herradura, Villa de Paso, Parque Palermo y Las Dalias responde a una combinación de factores sociales, económicos y estratégicos que permite generar el mayor impacto posible en las comunidades más vulnerables de Mar del Plata.
El enfoque pretende transformar realidades a través de la educación, el acceso a oportunidades de empleabilidad y la construcción de tejido comunitario. Trabajar en estos cuatro barrios implica atender problemáticas estructurales, pero también apostar por el potencial y la capacidad de resiliencia de quienes allí viven.
Cada uno de estos barrios tiene en común una historia de exclusión social y desatención estatal, lo que ha generado profundas desigualdades en el acceso a la educación, el empleo y la calidad de vida.
Estos barrios no solo comparten dificultades estructurales, sino que también tienen en común personas que buscan opciones para mejorar su realidad pero que, por diferentes motivos, no encuentran acceso a los recursos que necesitan.
Esta disposición nos permite tener una presencia territorial equilibrada, abarcando diversas realidades sociales dentro de Mar del Plata y evitando que el impacto se concentre solo en una zona.
Nuestra intervención en estos barrios no es asistencialista. No llegamos solo para cubrir una necesidad momentánea, sino que apostamos por una construcción colectiva de largo plazo.
Trabajamos en estos territorios porque creemos en la importancia de generar espacios de referencia dentro de las mismas comunidades, lugares donde niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan acceder a oportunidades reales sin depender de la asistencia externa o del traslado a otras partes de la ciudad.
En cada barrio, se trabaja para:
En cada uno de estos barrios, Adelante se convierte en un faro, un espacio de referencia y de posibilidades en medio de un contexto difícil.
El talento y las oportunidades no pueden estar condicionadas por el lugar de nacimiento o residencia. Por eso, la presencia en estos barrios busca romper con la lógica de la exclusión y demostrar que, con acceso a herramientas adecuadas, cualquier persona puede construir un futuro mejor.
En definitiva, el trabajo en estos barrios sucede a partir de un convencimiento que la transformación desde adentro, en el poder de la educación y en la construcción de oportunidades para quienes más las necesitan.